BASES CERTAMEN FOTOGRÁFICOlogofoto

El Judío 5
Martes, 25 de Marzo de 2008 13:06

El Judío

por José González Pertinez

Es el cofrade más genuinamente representativo de nuestra Semana Santa y su figura clave debido a su dilatada y continuada participación en todos los actos y ceremonias.

¿Cómo surge el Judío? La ausencia de Libros y Actas o la insuficiencia de las mismas no nos permite formular una tesis mínimamente objetiva que permita zanjar definitivamente la cuestión.

Conocemos la existencia del judío ya en el siglo XVIII, pero con unas funciones y unas características muy distintas del actual e incluso no privativo o exclusivo de Baena, pero que indudablemente va a ser su antecedente y base para la sustentación de los niñuelos o cerdas de su cola. Se trataba de una figura ridiculizada con horrible careta o máscara y greñas desaliñadas , que respondía a una intromisión del elemento popular, anárquico y desenfadado, remedo o imitación del pueblo judío en el protagonismo del drama de la Pasión. Su anarquía, junto con la de otras figuras populares llegó a tal extremo que tuvo que ser radicalmente suprimida por intervención del propio obispado en un Decreto del Provisor de la Diócesis de Córdoba de 1808.

El vacío que deja, al ser el principal protagonista del Prendimiento, va a ser ocupado por los romanos o sayones de los que paulatinamente van a ir derivando los actuales judíos sin que sepamos actualmente cómo, dividiéndose las opiniones de los expertos que han participado en este tema.

Tenemos noticias datadas de 1846 en el Libro de Cabildos de la Vera Cruz de 1813 en una de cuyas actas se pide la fundación de una Cuadrilla de Judíos con el nombre de Hermanos de Jesús y otra de Sayones para procesionar el Jueves Santo a semejanza de las demás Cofradías. Si es a semejanza es que indudablemente existían en las otras. (Rabadán sostiene que la primera Cofradía que tuvo judíos organizados fue la de Nuestro Padre Jesús hacia 1835).

Es precisamente en el punto más bajo de flexión de toda la Historia de la Semana Santa, periodo que comprende el 1er tercio del siglo XIX, cuando aparece como tal nuestro gran protagonista, pero ¿cómo se ha ido formando su original atuendo? Sólo hasta 1924 en el Reglamento de la 5ª Cuadrilla de los Judíos de la Cola Negra se hace referencia expresa a su indumentaria ya los de la Cola Blanca en los Reglamentos de la Vera Cruz y Miércoles Santo 1935, aunque si es verdad que en el Reglamento de 1892 se hace referencia a la cola blanca, pero sin mencionar su atuendo.

En las Actas Capitulares el judío aparece formando turbas, una para cada Cofradía, y portando lanza o rosario, siendo imprescindible como mínimo 12 hermanos. El tambor será uno por cada turba, después uno por cuadrilla hasta su generalización actual.

El acta del Cabildo de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús de 1883 en la que se organiza la Procesión del Sábado Santo, desaparecida posteriormente en 1917, hay una interesante referencia a la Turba de Judíos de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno que asiste invitada "marcharán de 4 en fondo con las lanzas rendidas llevando a la cabeza cuatro cajas de guerra, las que llevaran destempladas tocando redoble para que la turba de judíos marque el paso llevando la bandera en el Centro".

Si en 1883 los judíos llevan lanzas ¿cómo sostener la tesis tradicional del famoso "motín del Viernes Santo de 1861" que marca el paso de la lanza al tambor por motivos de seguridad?. Quizás sea punto de referencia interesante para rastrear la existencia del compañero inseparable del judío y que le da tanto sabor original: el tambor, de cuya existencia tenemos datos contrastados desde 1752 en el Libro de Cabildos de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús. No así en la casaca o chaqueta roja porque creemos que no es trofeo de guerra como puede sostenerse acerca del casco de coracero francés y hasta en las crines del mismo porque los franceses no la usan en Bailén y más bien parece derivarse de la casaca de los voluntarios realistas creados en 1823 por Fernando VII y que por asimilación al elemento militar usa el judío en el Prendimiento. Lo mismo ocurriría con el plumero, pero no con el pañuelo que es la chispa viva y colorista que introduce el elemento popular muy personalísimo.

Llegados a este punto se produce el hecho más conflictivo de la historia del judío moderno: el bicolorismo. ¿Cómo surgen las dos colas? No existe hasta ahora documento escrito que permita una ligera pista en esta interesante cuestión. Hay que acudir a la transmisión oral y confiar en su fiabilidad, la cola blanca, según ésto, era el distintivo del cuadrillero frente a los números de su cuadrilla y que cualquiera de los múltiples incidentes ocurridos entre 1870 a 1892 serían los responsables de una separación antagónica en dos turbas bien diferenciadas por el color. Sea por el hecho que fuese lo más importante será la sana rivalidad, aunque a veces excesivamente dramática, que se va a centrar en estos dos grupos que van a dar color y calor impidiendo las graves crisis que otras Semanas Santas padecen por falta de interés de sus cofrades.

Precisamente el judío por su continuada presencia y su gran originalidad es la figura clave que salva y da sabor diferenciador a una Semana Santa, que se sitúa entre las más originales de España. Su estudio creo que requiere una profundización mayor que estas breves notas. Esperemos que los expertos del tema comuniquen conclusiones que nos ayuden a conocerlo mejor .

 
Copyright © 2024 Segunda Cuadrilla de Judíos Coliblancos de Baena. Todos los derechos reservados.
Pack creado por Joomla! Spanish 2010 - Patrocinado por Web Empresa
Joomla! es un software libre publicado bajo la licencia GNU/GPL.