
Cofradía de la Vera Cruz, Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y María Santísima de la Esperanza de San Juan
- Año de fundacion: Finales de la primera mitrad del siglo XVI. Es la Cofradía penitencial más antigua. Refundada el 2 de abril de 1813.
- Sede ecuménica: Ermita de Santa Marina.
- Hermano mayor: Pedro Linares Blanco.
- Consiliario: Rvdo. D. Juan Laguna Navarro.
- Numero aproximado de hermanos: 1000.
- Procesión:
|
Salida: |
Jueves Santo a las 21.00 horas de la ermita de Santa Marina. Finaliza sobre las 1.30 horas en el mismo lugar.
|
|
Orden procesional: |
- Centuria Romana
- Hermandad de Jesús del Prendimiento, con su Imagen titular.
- Cuadrilla de Evangelistas.
- Cuadrilla de Trompeteros.
- Turba de Judíos de la Cola Blanca: Cuadrillas de Judíos y Figuras.
- Cuadrilla de Sayones
- Apostoles de la Hermandad de San Pedro con sun Imagen titular.
- Hermandad del Stmo. Cristo de la Humildad con su Imagen titular.
- Hermandad de la Vera Cruz con su Imagen titular.
- Hermandad de San Juan con su Imagen titular.
- Hermandad de la Virgen de la Esperanza con su Imagen titular.
- Banda de música.
|
|
Recorrido: |
- Santa Marina
- Juan Ocaña
- Plaza de la Constitución
- Cardenal Herranz Casado
- Plaza Clemente Valverde
- Amador de los Rios
- Plaza Francisco Valverde
- Alta
- Mesones
- Plaza de la Constitución
- Juan Ocaña
- Santa Marina
|
Todas las imagenes originales se perdieron en el incendio que se produjo durante la Guerra Civil. La Virgen de la Esperanza procede de la antigua ermita de San Juan y sustituyó a la antigua Virgen de los Dolores, siendo la única anterior al siglo XX.
Jesús del Prendimiento. Realizada por el imaginero granadino Navas Parejo en 1940, se sufragó por suscripción popular e iniciativa de los Judíos. Representa a Jesús trás el prendimiento.
San Pedro. Realizada en 1982 por Bordás Esojo.
Cristo de la Humildad. Imagen realizada en 1969 en los talleres de Olot en pasta de madera. Representa a Jesús en el pátio de Pilatos a le espera de recibir la cruz.
Cristo de la Vera Cruz. Imagen procedente del hospital Jesús Nazareno. Modificada su configuración original en 2006 se incorporó ese año a la procesión. Representa a Jesús portando la cruz.
San Juan. Realizada en 1988 en los talleres del cordobés Miguel Arjona Navarro.
Virgen de la Esperanza. De finales del siglo XVII y autor desconocido se atribuye a la escuela Sevillana.
|